domingo, 18 de diciembre de 2016

La fibra óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consiste en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo led.

Historia

Su historia es amplia, ya los Antiguos Griegos utilizaban espejos para transmitir información con la luz solar. Los primeros avances se ven en 1910 cuando Demetrius Hondros y Peter Debye cuando las ecuaciones para capturar la luz en una placa de cristal que se habían enunciado 90 años antes se llevaron a cabo. 
Ya en 1950 las fibras ópticas comenzaron a interesar a los investigadores, con muchas aplicaciones prácticas que estaban siendo desarrolladas. En 1952, el físico Narinder Singh Kapany, apoyándose en los estudios de John Tyndall, realizó experimentos que condujeron a la invención de la fibra óptica.

Uno de los primeros usos de la fibra óptica fue emplear un haz de fibras para la transmisión de imágenes, que se usó en el endoscopio. Usando la fibra óptica, se consiguió un endoscopio semiflexible, el cual fue patentado por la Universidad de Míchigan en 1956. En este invento se usaron unas nuevas fibras forradas con un material de bajo índice de refracción, ya que antes se impregnaban con aceites o ceras.
En 1966, en un comunicado dirigido a la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, los investigadores Charles K. Kao y George Hockham, de los laboratorios Standard Telecommunications, en Inglaterra, afirmaron que se podía disponer de fibras de una transparencia mayor y propusieron el uso de fibras de vidrio y de luz, en lugar de electricidad y conductores metálicos, en la transmisión de mensajes telefónicos.
En 1970, los investigadores Robert Maurer, Donald Keck, Peter Schultz, además de Frank Zimar que trabajaban para Corning Glass, fabricaron la primera fibra óptica aplicando impurezas de titanio en sílice, con cientos de metros de largo con la claridad cristalina que Kao y Hockman habían propuesto, aunque las pérdidas eran de 17 dB/km. Durante esta década, las técnicas de fabricación se mejoraron, consiguiendo pérdidas de tan solo 0,5 dB/km.
Un dispositivo que permitió el uso de la fibra óptica en conexiones interurbanas, reduciendo su coste, fue el amplificador óptico inventado por David N. Payne, de la Universidad de Southampton, y por Emmanuel Desurvire en los Laboratorios Bell.
En 1980, las mejores fibras eran tan transparentes que una señal podía atravesar 240 kilómetros de fibra antes de debilitarse hasta ser indetectable. Pero las fibras ópticas con este grado de transparencia no se podían fabricar usando métodos tradicionales. Otro avance se produjo cuando los investigadores se dieron cuenta de que el cristal de sílice puro, sin ninguna impureza de metal que absorbiese luz, solamente se podía fabricar directamente a partir de componentes de vapor, evitando de esta forma la contaminación que inevitablemente resultaba del uso convencional de los crisoles de fundición.
Hoy en día, debido a sus mínimas pérdidas de señal y a sus óptimas propiedades de ancho de banda, además de peso y tamaño reducidos la fibra óptica puede ser usada a distancias más largas que el cable de cobre.

Obtención

Su proceso de fabricación destaca por ser complejo como minucioso, aunque bastante interesante


También es interesante este artículo: la fibra óptica

Aplicaciones

Todas sus ventajas la llevan a ser utilizada en multitud de casos: entre ellos medicina, telecomunicaciones, arqueología, mecánica, etc.
Sobre este tema he encontrado un artículo de la Universidad de la Concepción, en Chile, con el que lo quiero explicar. Prefiero que lo veáis pinchando aquí que copiando información ya que se trata de un texto muy completo.

Futuro

La velocidad de conexión máxima con fibra óptica ofrecida en España llega hasta unos 1000Mbps, con operadoras como Parlem. Investigadores de la Universidad de Londres han llegado ha obtener, en pruebas de laboratorio hasta 11 veces esta velocidad.
En condiciones controladas, y gracias a técnicas de codificación utilizadas en conexiones inalámbricas, los investigadores han alcanzado una velocidad récord de 1125 terabits por segundo.

game of thrones animated GIF

En el ámbito de las telecomunicaciones, este aumento de velocidad junto con las llegadas del LiFi y el 5G se prevé interesante.

Resultado de imagen de futuro de la fibra optica

Zonas de producción (España)



Empresas Fabricantes de cables y conductores eléctricos y de Fibra Óptica - Fabricas en España:


3M ESPAÑA, S.A.
DIRECCIÓN: C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 19
28027 - Madrid - Spain
TLF. (+34) 913 216 438

ACEBSA - AISLANTES, CONDUCTORES ESMALTADOS Y BARNICES, S.A.
DIRECCIÓN: Estació s/nº17457
RIUDELLOTS DE LA SELVA
Girona - Spain
TLF. (+34) 972 477 600

ASCABLE - RECAEL, S.A.DIRECCIÓN: C/ Yugoslavia, 10-12
PLA DE LLERONA 08520
LES FRANQUESES DEL VALLES
Barcelona - Spain
TLF. (+34) 938 402 640

B3 Cable Solutions Spain, S.LDIRECCIÓN: C/ Concha Espina, s/n
39600 - MALIAÑO
Cantabria - Spain
TLF. (+34) 942 269 060

BEHR BIRCHER CELLPACK IBERICA, S.A.DIRECCIÓN: C/ Mas Pujol, 47, Nau nº4
08520 - LES FRANQUESES DEL VALLÈS
Barcelona - Spain
TLF. (+34) 938 466 376

CABELTE INCASADIRECCIÓN: Polígono Indal. de Egues Sector B31486
EGUES
Navarra - Spain
TLF. (+34) 948 332 444

CABLES ESPECIALES DEL MARESME, S.LDIRECCIÓN: POLÍGONO INDUSTRIAL PONENT08395
ST. POL DE MAR
Barcelona - Spain
TLF. (+34) 937 600 406

CABLES R.C.T., S.A.U.DIRECCIÓN: Ctra. Castellón, Km 226,950720
ZARAGOZA
TLF. (+34) 976 500 120

CONDUCTORES DEL CINCA, S.A.DIRECCIÓN: Ctra. Binefar Binaced, Km 7,2422510
BINACED
TLF. (+34) 974 427 052

CONDUCTORES ELÉCTRICOS CEMI, S.LDIRECCIÓN:Ctra. Nacional 152, Km 23,150 (C-17 Km 16.600)
08150-PARETS DEL VALLÈS
BARCELONA - Spain
TLF. (+34)935 730 473

CONDUCTORES ELÉCTRICOS DEL NORTE, S.A.DIRECCIÓN: Apartado de Correos, 45220080
SAN SEBASTIAN
TLF. (+34) 943 551 050

CONDUCTORES ELÉCTRICOS RODI, S.L.DIRECCIÓN: Ctra. de Madrid, km 38730500
MOLINA DE SEGURA
TLF. (+34) 968 612 829

DRAKA CABLES INDUSTRIAL, S.L.DIRECCIÓN: Can Vinyalets, 2
08130-STA. PERPETUA DE LA MOGODA
BARCELONA
TLF. (+34) 935 748 383

DRAKA COMTEQ IBERICA S.L. Cable SolutionsDIRECCIÓN: Av de Bilbao 72
39600 MALIAÑO – Cantabria
TLF: (+34) 942 24 71 00

ECN CABLE GROUP, S.L.DIRECCIÓN: Carretera de Vergara, 3601080
VITORIA-GASTEIZ
TLF. (+34) 945 261 100

EDERFIL S.COOP.DIRECCIÓN: Polígono Industrial S/N
20250 LEGORRETA (GUIPUZCOA)
TLF. (+34) 943 807 160

ELECTRONDA, S.L.DIRECCIÓN: Pol. CAN COMELLAS, N-508292
ESPARRAGUERA
TLF. (+34) 937 773 592

FERCABLE, S.L.U.DIRECCIÓN: Avda. de Torrelles, Km 15,2308620
ST. VICENÇ DELS HORTS
TLF. (+34) 936 569 050

GESCABLE, S.L.DIRECCIÓN: C/ Afrodita, 2 Pol Industrial R-2 Meco
28880 – MECO
Madrid - Spain
TLF. (+34) 918307084 - 902230234

GRUPO GENERAL CABLE SISTEMAS, S.A.DIRECCIÓN: Casanova 150 (Oficinas Centrales)
08036 - BARCELONA
TLF. (+34) 932 279 700

IBERCABLE, S.L.DIRECCIÓN: Ctra. Nacional 152, Km 22
Pol. Indal CAN VOLART Naves Azules 3, 4 y 508150
PARETS DEL VALLES (Barcelona)
TLF. (+34) 935 730 079

TECNICAS DEL CABLE, S.A.DIRECCIÓN: Polígono EL SEQUERO, Avd del Ebro, 62 -6326509
AGONCILLOLA RIOJA - Spain
TLF. (+34) 941 486 125

TOP CABLE, S.A.DIRECCIÓN: Parque Actividades Económicas CAN SANT JOAN
Camí Vell de Sant Cugat, s/nº08191 - RUBI
TLF. (+34) 935 882 800

(REVI) CONDUCTORES ELÉCTRICOS REVI, S.A.DIRECCIÓN: Ctra. Castro de Beiro Quintela Canedo nº 2532001
ORENSE - España
TLF: (+34) 988 216 412 // (+34) 988 215 454

Todo esto esta relacionado con FACEL, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA.

Impacto

De su reciclaje no he obtenido demasiada información. Primero requiere una instalación, por lo que necesitará una modificación en el medio para introducir los cables. Estos se están expandiendo por lo que podemos encontrar cables de fibra óptica hasta debajo del mar. También sus materiales de fabricación no son siempre los mismos, por lo que sería difícil clasificarlos y reciclarlos.
Las soluciones son pocas, una de las pocas que encontrado es el proyecto de una empresa para su reciclado. También la Comisión Europea se preocupa al respecto, porque su uso aumenta y necesitan soluciones.

Normalización

Aenor tiene un comité lleno de normas lideradas por FACEL (anteriormente nombrada) llamado AEN CTN/212. Hay mas de 900 normas sobre el tema y además de fibra óptica se nombran otros tipos de cables. 


martes, 18 de octubre de 2016

NBA Game ball

Aquí traemos nuestro producto, el balón oficial de la NBA.



Este balón es fabricado por la marca deportiva Spalding, que lo produce a escala mundial gracias a la fama de la competición y a que estamos ante uno de los deportes más practicados en el globo terráqueo.

Resultado de imagen de nba official game ball


Como se puede apreciar se trata del balón oficial, utilizado en la competición y firmado por el comisionado de la NBA, Adam Silver.



Spalding tiene a la venta varios modelos y versiones de este balón, unos para Outdoor (para exterior) o Indoor, como este, (dentro de un pabellón). También hay versiones especiales y puntuales, como en el All Star Weekend o en Navidad.





Se trata de un balón para categoría masculina, modelo conocido como 7A y debe medir de 68 a 73 cm de circunferencia, y de 23 a 24 cm de diámetro.
Su color tiene que ser naranja por normativa, un color que le permite fácilmente ser diferenciado. En Europa se han implementado unas franjas blancas que ayudan a diferenciarlo todavía más, pero esa medida ha sido totalmente rechazada en EEUU.

Materiales


  • La cubierta se realiza de cuero natural que favorece el agarre y evita que pueda resbalarse por el sudor. Los compuestos de las cubiertas no pueden estar hechos por sustancias alérgicas o tóxicas y así proteger la salud del jugador.
  • La capa de hilo que separa la cubierta exterior con la bolsa interior se denomina bobinado, y esta realizada por Nylon o Poliéster (por su alta resistencia).
  • La bolsa interior se encarga de retener el aire y es de caucho butílico, un tipo sintético de goma que retiene el aire más eficientemente que la goma natural.
Es destacable que hace unos años, la NBA, cambio la cubierta de la pelota original por una de microfibra sintética que afectaba menos al medioambiente (recordemos, se usaba el cuero) y era más barata. No duró mucho ya que antes de acabar la temporada los jugadores se quedaron de que este material afectaba al agarre y empeoraba el bote de la pelota. Tras una serie de pequeñas guerras se impusieron los jugadores que volvieron al cuero, mientras Spalding prometío que trabajaría en algo mejor, cosa de la que no se sabe nada.

Procedimiento

En su fabricación se van a utilizar una línea de montaje y una máquina de vulcanización, paneles, etc.
Consta de 6 elaborados pasos y esconde más de lo que parece.

Ergonomía

Para adaptarse a la mano del jugador, el balón cuenta con una serie de paneles que se adaptan a la mano, también el uso de cuero natural en su cubierta elimina la influencia del sudor y facilita el agarre.

Estética

Como hemos mencionado, el color naranja es obligatorio en la pelota y también tiene su parte simbólica, ya que es el usado desde el inicio de esta liga allá en los 50´s/60´s. También es verdad que cada vez más gente quiere una modificación en su color para parecerse a la moda FIBA. Pero teniendo en cuenta que la NBA es la que manda, que viva la vieja escuela!

Productos similares

Resultado de imagen de basketball ball nikeResultado de imagen de basketball ball adidasResultado de imagen de basketball


Proyecto técnico


Como vamos a jugar en superficies blandas donde la pelota sufrirá un menor deterioro como en un pabellón, o en una pista de parqué utilizaremos materiales naturales.



Los balones reglamentarios de basket pasan por un proceso de fabricación complejo y controlado de seis pasos para conseguir ese acabado con forma de esfera perfecta y que su bote cumpla con los estándares mínimos marcados por la NBA para poder ser utilizados en la práctica de este deporte.



Resultado de imagen de fabricación de un balón de baloncesto



1. Elaboración de La Cámara
El primer paso consiste en la creación de una cámara sintética de caucho con forma de globo que una vez inflado permitirá al balón obtener su bote característico. En esta fase se procede a incorporarle una válvula para su posterior inflado.

2. Fabricación de La Bobina

En este segundo paso se procede a la creación de una bobina compuesta por muchos hilos de poliéster o de nailon que recubrirán completamente la cámara para protegerla y darle una mayor consistencia y durabilidad además de para que adquiera su forma circular definitiva.

Una vez que se haya creado la carcasa se procederá a bañarla generalmente con un compuesto de látex para que vaya adquiriendo el peso mínimo recomendado para la práctica del baloncesto y el tamaño indicado que debe tener para la categoría a la que vaya destinado.

En el baloncesto podemos encontrar 4 categorías principales de balones y en cada una de ellas la bola deberá tener unas dimensiones mínimas, por lo que el tamaño de la cámara y la bobina variara.




3. Unión de la Cámara y la Carcasa

En este tercer paso se procederá a fijar y sellar definitivamente la cámara con la carcasa mediante un proceso de vulcanizado en el que se le inyecta aire a muy alta presión para comprobar que su sellado es correcto y que no pierde aire ni se desinfla.

Tras el vulcanizado se comprueba durante las siguientes 24 horas que la unión de ambos elementos haya sido satisfactoria, en caso de ser defectuosos serán retiradas de la cadena de fabricación.




4. Elaboración de los Paneles de las Cubiertas

En este cuarto paso se procederá a la preparación y el corte de los paneles que formaran las cubiertas, según sea el uso que se le vaya a dar al balón se emplearan materiales naturales o sintéticos.

Generalmente los balones de baloncesto necesitan de seis paneles serigrafiados individuales estampados con el dibujo y los colores seleccionados para cubrir completamente su superficie y darle su aspecto característico.

Una vez preparados y cortados estos paneles serán adheridos cuidadosamente a la cámara previamente impregnada de un potente pegamento y mediante un proceso de vulcanizado se procederá a su fijación y sellado definitivo.

5. Personalización del Balón

En este último paso se procede a personalizar el balón con toda la información referente al modelo y el logotipo del fabricante con un nuevo proceso de vulcanizado con unas planchas de zinc o de cobre que estamparan mediante calor toda esa información en el balón.

Un último vulcanizado añadirá por toda la superficie del balón sus característicos 9.366 puntos que favorecerán el agarre por parte de los jugadores y evitaran que el balón pueda resbalarse por el sudor de sus manos.




6. Comprobación Final

En este último paso se procederá a inspeccionar minuciosamente el balón por expertos y se le hará una última prueba de inflado y de bote para garantizar que el producto final cumpla con todos las recomendaciones de la NBA y sea apto para el juego.




Normalización


A la producción de balonces Spalding como éste le afecta la ley ASTM F1882 norma internacional con sede en EEUU que se refiere a:
Standard Specification for Residential Basketball Systems

O sea que maneja las especificaciones estándar para las diferentes aplicaciones en el baloncesto estadounidense, hablando desde las medidas de la pista, hasta los tamaños de los tableros.
Esta regla completa cuesta unos 45$ y aquí dejo su enlace.

Garantía de calidad

La empresa fabricante, Spalding SA, contaría con una norma como la ISO 9001, ya que sus balones oficiales son fabricados con materiales naturales con certificados de calidad. También es una fabricación bastante exclusiva, ya que no son réplicas y son los mismos que ves cada noche en la mejor liga de baloncesto del mundo.


Mercado





Aquí tenemos una foto de la tienda online de Spalding y vemos que como "Official Game Balls" el único que hay cuesta 169$, o sea, unos 154€.
Spalding es la única marca que fabrica balones para la NBA, WNBA Y NBA D-League así que tiene el control del mercado absoluto.
En Europa la marca dominante era Nike, que se encargaba la fabricación del balón de la ACB (liga española) y Euroleague (competición europea por clubes). Spalding ha cruzado el charco y ya se ha hecho con la fabricación de la ACB, con lo que empieza a tener control de mercado en Europa.
No hay que olvidar que nuestro balón es el más vendido en el mundo.

Envase

Resultado de imagen de spalding nba basketball container

Todos los balones de este marca cuentan con un envase de cartón y plástico que muestran la parte delantera de la pelota junto la firma y el logo, en ella aparece alguna de las características del balón.